01 de Diciembre de 2023
   
01 de Diciembre de 2023
En el Ineram se tienen solo tres pacientes internados por Covid
   Noticias
21 de Septiembre de 2021

CONTRAPARTIDA. Al igual que en otros hospitales, aumenta la cantidad de pacientes polivalentes. GUARDIA. El tiempo de sosiego de la pandemia permite al personal prepararse para otra ola.

Todavía pueden verse algunas carpas frente a la entrada del Hospital de Contingencia del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).

“Esto llegaba hasta allá al fondo. No había lugar para poner una silla”, dice el guardia de seguridad en el umbral del hospital, apuntando al sendero flanqueado por los altos mangales y graficando cómo se hacía interminable la hilera de carpas que albergaban a sus familiares.

El menor número de carpas también refleja lo que viene ocurriendo. Una menor cantidad de pacientes internados. El doctor José Fusillo, jefe del Contingencia del Ineram, comentó que ayer solo tres pacientes Covid estaban internados en dicho lugar. De ellos, dos estaban con ventilación mecánica y uno tenía posibilidades de recibir el alta.

“En lo que han sido las últimas dos semanas, ese ha sido el ritmo. Incluso hemos tenido una semana sin pacientes Covid. Lo que venimos arrastrando son los pacientes críticos que están hace unos días”, explicó.

El 80% de los pabellones se encuentran vacíos y el 20% restante son pacientes respiratorios no Covid, detalló. Lo que se ven son aquellos que padecen enfermedades respiratorias crónicas, cuyos controles se retrasaron a causa de la pandemia, agregó.

“Estamos viendo muchas secuelas del Covid. Más de la mitad de los pacientes son pos-Covid”, señaló el referente del Ineram.

RESPIRANDO

Más relajado y con más tiempo para poder organizar la capacitación y preparación. De esta manera, Lucas Zeballos, coordinador general de Enfermería del Hospital de Contingencia, describe el momento actual que viven.

“Esto nos da un tiempo importante para capacitarnos más, entender un poco más de todo lo que ya fuimos pasando”, explica Zeballos.

Comenta que también están recogiendo la experiencia de otros países.

“La experiencia que ellos nos dan, nos sirve muchísimo para poder implementar”, describe el enfermero.

El trabajador de la salud espera que la ciudadanía no baje la guardia y siga cumpliendo con su parte.

“Algunos lugares ya no tienen ni el jaboncito ni exigen. Eso sí preocupa realmente. Algunos están bajando la guardia y eso puede replicarse en los hospitales”, advirtió.

Las últimas dos semanas se empezó a sentir realmente un alivio de lo que vivimos. José Fusillo, jefe de Contingencia.

Esta baja es muy importante para todos. Vinimos de pasar un momento de mucho estrés. Lucas Zeballos, enfermero.

TEMAS VARIOS
Encuesta revela preferencia del etiquetado nutricional frontal de alimentos
Entre dos modelos de rotulado, con el logo de altos niveles de nutrientes, el diseño predilecto por los encuestados “fue la opción 1”, que alert...
NOTICIAS
Covid-19: Salud reporta 50 nuevos casos y 2 muertes
El Ministerio de Salud Pública informó este viernes que detectaron 50 nuevos casos de Covid-19 y dos muertes. El Ministerio de Salud Pública infor...
NOTICIAS
Con llegada de más vacunas, Salud retomará plan de primera dosis
La viceministra de Salud, Lida Sosa, informó que el próximo lunes reactivarán la aplicación de las primeras dosis de la vacuna contra el Covid-1...
NOTICIAS
Moderna desarrolla dosis única de refuerzo contra Covid-19 y gripe
"Hoy anunciamos el primer paso de nuestro novedoso programa de vacunas respiratorias para el desarrollo de una vacuna de dosis única que combina un r...
NOTICIAS
Covid-19 deja 25 muertes y 73 nuevos contagios
El Ministerio de Salud informó este martes del fallecimiento de 25 personas a causa del virus Covid-19 y el contagio de 73 personas. La última ac...
Buscar Informaciones
Empresas Premium
www.salud.com.py
® 2020 - © 2023 - Todos los derechos reservados