El calendario de aplicación de las vacunas prosigue desde el lunes 27 de diciembre, hasta el viernes 31 de diciembre, con horario sujeto a modificación.
Las vacunas contra COVID-19 son seguras y eficaces, y se encuentran disponibles en cantidades suficientes en los vacunatorios habilitados de todas las regiones sanitarias del país. Para la aplicación, no se tiene en cuenta la terminación del número de cédula.
El calendario vigente de vacunación con primera, segunda y tercera dosis continúa desde este lunes, 27 de diciembre, hasta el viernes, 31 de diciembre, con horario sujeto a modificación. La primera dosis está dirigida a personas de 12 años en adelante; la segunda, según intervalo de aplicación de la plataforma recibida; y la tercera, a quienes hayan completado esquema de vacunación, como mínimo, hace cuatro meses. En el caso de Janssen, con intervalo mínimo de tres meses.
Primera dosis:
• Pfizer o Moderna, para adolescentes de 12 a 17 años.
• Adolescentes embarazadas: con 12 semanas de gestación en adelante (deben presentar certificado médico con firma y sello), recibirán la plataforma Pfizer, Moderna, Sinopharm o CoronaVac.
• Demás plataformas disponibles, para personas de 18 años en adelante.
Para recibir la primera dosis, las personas deben estar inscriptas previamente en la plataforma web www.vacunate.gov.py
Cabe recordar que, en el caso de los menores de edad (12 a 17 años), los mismos deben ir acompañados por uno de sus padres o tutor legal, presentar cédula de identidad del adulto y del adolescente, fotocopia del certificado de nacimiento o libreta de familia, o fotocopia de la resolución judicial, en el caso del tutor o guarda temporal. Si no se cuenta con la partida de nacimiento o alguna documentación que respalde la filiación, el acompañante mayor de edad podrá firmar una declaración jurada que certifique la filiación o el grado de parentesco con el adolescente (con la fotocopia de cédula del adulto y del adolescente). El modelo de esta declaración jurada se puede descargar de: https:/www.vacunate.gov.py/index-modelo-certificados.html
Segunda dosis. Para recibirla, se debe cumplir el intervalo de 3 o 4 semanas, según plataforma, desde la aplicación de la primera dosis:
• Pfizer: 3 semanas.
• AstraZeneca: 4 semanas.
• Moderna: 4 semanas.
• Sputnik V: 4 semanas.
• Coronavac: 4 semanas
• Sinopharm: 4 semanas.
Inmunodeprimidos son:
1. Cáncer activo: Tratamiento inmunosupresor activo para tumores sólidos o neoplasias hematológicas (incluyendo leucemia, linfoma y mieloma), o dentro de los 12 meses posteriores a la finalización de dicho tratamiento.
2. Receptores de trasplantes: Recepción de trasplante de órgano sólido y tratamiento inmunosupresor. Trasplante de células madre (dentro de los 2 años posteriores al trasplante o tomando terapia inmunosupresora)
3. Inmunodeficiencia: Inmunodeficiencia primaria grave, Diálisis crónica.
4. VIH: VIH con un recuento actual de células CD4 de
Buscar Informaciones |